martes, 6 de noviembre de 2012
EL MUSEO PROVINCIAL
El 26 de octubre de 2012, fuimos al Museo Provincial de Jaén junto con los alumnos de 6º de primaria. Primero entramos los de 5º con un guía que era mayor, nos contó muchas cosas, como las que os voy a contar.
Iniciamos la visita, fuimos a ver nuestros antepasados, Los Cavernícolas. Estos seres tuvieron que pensar mucho, todo lo que hacían lo utilizaban, como: las pinturas rupestres, las herramientas, cucharones, martillos, cinceles, cuchillos y ropa con pieles de animales. Las mujeres inventaron los jarrones juntaban churros de arcilla para hacerlos. En aquella época todavía no se había inventado el hierro.
Sus martillos estaban formados por una piedra afilada y un palo, tenían machacadores.
En Andalucía se encontró un ídolo antropomorfo, eran muñecos sin cara. Pasados unos siglos, las casas eran triangulares con murallas alrededor, hacían telares para su ropa. En nuestra provincia, hay muchas minas, usaban husos textiles y carretes textiles.
En esta época, ya habían descubierto el fuego, tenían leche y la cuajaban, sus perfumes estaban hechos a partir del queso y le añadían más cosas.
Museo Ibérico.
Tenían colgantes de oro y peines de marfil.
Se enterraban al matrimonio y tenían su espacio de respeto.
En Jaén tenemos a la Diosa Madre. Las figuras se hacían a mano.
En el año 600 A.C. las serpientes mamaban y la cola se la daban al bebe como chupete. (Esto era un dicho que se decía).Las águilas se posaban encima del muerto y se decía que se llevaba el alma a su cielo.
Tenía toros sagrados a los que adornaban en su casa. Sus casas eran de piedra y las puertas eran pequeñas.
En el Museo de Jaén su fachada es de hace mucho y se dice que iba a estar como museo desde siempre.
Celia Torres Valdivia
